Ir al contenido principal

Wicked: Memorias de una Bruja Mala - Gregory Maguire

Creo que he sido muy clara respecto a este libro en Instagram (por cierto, si estás aquí y no sabes que tengo perfil en ésta red social, ¡pásate!). Un verdadero compendio de las emociones humanas, de lo mejor y de lo peor de las personas, los intereses, las luchas sociales, la política y el gobierno como una gran roca inamovible... Una verdadera obra de arte.

FICHA

Título: Wicked: Memorias de una Bruja Mala
Título original: Wicked, the life and times of the wicked witch of the west
Autor: Gregory Maguire
Editorial: Planeta
Páginas: 508
Género: Fantasía
Sinopsis: En un pueblo de pescadores de Munchkinland nace la primera hija de Melena. Su marido, el párroco unionista Frex, no puede estar con ella porque ha llegado al pueblo un teatro de títeres cuyos espectáculos irreverentes y groseros están haciendo estragos en la comunidad. La niña recién nacida se llama Elphaba, tiene la piel verde y unos dientes de tiburón con los que arranca de un mordisco los dedos de la comadrona.

Diez años después de su publicación en Estados Unidos y con más de un millón de ejemplares vendidos, Wicked. Memorias de una bruja mala se ha convertido ya en un clásico de la fantasía contemporánea. En él se dibuja un mundo rico y lleno de vida donde los animales hablan y luchan por ser respetados como ciudadanos de primera clase y donde una ingeniosa, irritable y poco comprendida niñita verde pone en tela de juicio la preconcebida naturaleza del bien y del mal hasta convertirse en la Malvada Bruja del Oeste.
Pero no es cosa fácil ser la mala del cuento...


Está siendo difícil dar un comienzo y abarcar todos los temas que toca el libro.
Empecemos por el principio, que suele ser lo lógico.
La historia comienza de manera muy cínica, cruel, muy poco compatible con el tono de un cuento infantil. Elphaba es hija de un clérigo devoto, radical y ausente en casa y una aristócrata malcriada que por amor y unas expectativas de vida halagüeñas, acaba en los campos humildes de las tierras de los Munchkins.
Allí nace Elphaba, bestializada, deshumanizada y salvaje. Su nacimiento se precede de una serie de acontecimientos que a todas vistas presagia la venida al mundo del mismísimo mal, o eso es lo que se atreve a aventurar su propio padre.
La realidad es algo diferente, Wicked expone de manera brillante que no hay blancos ni negros, hay situaciones y personas diferentes.
El Maravilloso Mundo de Oz de Maguire es complejo y rico, podemos encontrar diferentes razas, con diferentes culturas e incluso religiones repartidas por el territorio. Varias regiones, países más allá de las fronteras... Todo ello nos explica por qué la gente es como es en determinadas zonas, por qué Elphaba cambia tanto durante toda su vida.
Nos da a conocer el contexto de cada personaje y al mezclarlos explota en una historia maravillosa.
Tenemos a los Munchkins, campesinos por nacimiento que luchan por sacar alguna cosecha fructífera de las secas tierras del Este. Gente humilde explotada para dar de comer a los más ricos.
En el norte residen los Gillikenses, mercaderes, industrias, bancos y dinero sobran por estas tierras, además de una vida rural mucho más opulenta y rica que en el este. La gente de esta tierra está orgullosa de ser propia de allí, suelen ser elegantes, de estatus social alto y con "clase".
Al sur nos encontramos con los Quadlings, personas bajas y recias que son acusadas de ignorantes y poco desarrolladas. Pero que no son más que una raza que vive bajo condiciones extremas, sus parajes son ciénagas, sus hogares tienen que construirlos en los árboles o sobre las aguas mediante una arquitectura humilde pero práctica. El resto de Oz dicen de ellos que son tontos como primates y que transmiten enfermedades, pero ello no evita que el Gran y Temible Mago de Oz, irrumpa en sus tierras y explote sus recursos aunque destroce y asesine todo lo que haya en su camino.
Por último al Oeste tenemos el Vinkus, praderas y montañas llenas de diferentes tribus en constante guerra y comercio.
Por otra parte está el gobierno, centralizado en la Ciudad Esmeralda, desde generaciones la Reina Ozma ha sido la cabeza de la Maravillosa Tierra de Oz, pero tras la misteriosa llegada del Mago, la pequeña Ozma desaparece (se generan multitud de leyendas sobre este hecho y el paradero de la reina) y se realiza un golpe de estado que degrada a la monarquía, poniendo al mando al Mago. Desde entonces los monárquicos están perseguidos, capturados y castigados. También, por tanto, todas las tradiciones paganas centradas en Lurlina la reina de las hadas y su mitología quedan relegadas a poco más que leyendas.
La religión unionista es la oficial, aquella que adora al Dios Innominado, que tiene santos y santas y toda una Iglesia (¿Os suena?), que censura y señala de pecado hasta el más mínimo desliz.
Con esta explicación podréis haceros una idea de que las diferencias de clases son brutales y que algo tiene que explotar, alguna rebelión tiene que ocurrir porque el panorama político está bastante tenso.
Entre todos estos elementos humanos se mueve otra especie que lucha por derechos y respeto: los Animales, que se diferencian de los animales por su consciencia, inteligencia, capacidad para hablar y deducir.
Todo esto lo metemos en una coctelera, mezclamos bien y añadimos un toque de verde con nuestra maravillosa protagonista Elphaba y obtenemos toda una lista de problemas, luchas sociales, lucha política, estrategias, opresión, adoctrinamiento, rebeliones, etc.
Elphie nos lleva de la mano en su propio viaje, su madurez, su cambio y evolución de personalidad, de sus miedos y necesidades, relaciones, familia, amistades, amor y pérdidas. Conoceremos personalidades de todo lo antes mencionado, seres buenos, seres malos... oh, la maldad. 
¿Qué es la maldad?
¿Qué es el mal?
¿Lo somos o lo tenemos? 
¿O quizás es un ente aparte?
¿Nos lo dan o lo creamos?
Y tú, ¿eres malo?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Seamos Seguidores

¡Muy buenas a todos! Empiezo esta nueva aventura adentrándome de lleno en este proyecto que es mi blog literario, y qué mejor manera de empezar que apoyando esta iniciativa. ¿En qué consiste? La iniciativa "Seamos seguidores" está pensada para crear una pequeña comunidad de blogs que se conozcan y colaboren entre sí, además de ayudar a los nuevos blogueros que están dando sus primeros pasos en este mundillo, como nosotros. ¿Cómo funciona? Debéis seguir mi blog y después dejar un comentario en esta entrada con el enlace al vuestro, para que os pueda seguir. Finalmente, tenéis que llevaros esta imagen y esta explicación a vuestro blog, para que otras personas os puedan seguir y sepan que colaboráis con la iniciativa. ¡Espero vuestros comentarios para poder seguiros!

If - Rudyard Kipling

Tomar contacto con este escritor a través de su poema más conocido, ha sido como acceder directamente a él. No he leído El Libro de la Selva todavía, pero ya lo haré con otra actitud. Aunque no comparto algunos mensajes que se pueden sacar del poema, creo que los valores de trabajo y esfuerzo hay que rescatarlos. FICHA Título: If Autor: Rudyard Kipling Editorial: Istarduk Páginas: 48 Encuadernación: Rústica tapa dura Género: Poesía SINOPSIS If es el poema más famoso de Rudyard Kipling, Premio Nobel en 1907 y autor de obras tan relevantes como El libro de la selva. Escrito en 1895 para su hijo, If constituye un tratado sobre la inteligencia emocional. Silvia Alberdi nos ofrece una traducción renovada con un universo gráfico de gran delicadeza. Lo primero que he de avisar es que no hay ningún otro contenido en esta edición, solo ese poema. Sí es verdad que la traducción es genial y está muy muy bien conseguido, pero lo tenéis disponible en cualquier sitio....

Historias mínimas - Javier Tomeo

Un libro cortísimo pero lleno de contenido. Consta de 45 obras de microteatro, que por cierto no están concebidos para llevarse a un escenario. He de decir que en mi primera lectura, que duró una tarde, no entendí nada. Fue más adelante, en el debate del club de lectura, cuando mi cerebro hizo "click" y empecé a comprender los mensajes detrás de las historietas. FICHA Título: Historias mínimas Autor: Javier Tomeo Editorial: Anagrama Páginas: 128 Encuadernación: Rústica / Tapa blanda Género: Humor SINOPSIS Niños que rompen la luna a pedradas, barberos que degüellan a sus clientes, leones con dentadura postiza, océanos que caben en una botella, esqueletos que conversan en el cementerio, estrellas que se apagan con un soplo... Son en total cuarenta y cuatro historias mínimas, brevísimas pinceladas escritas con desbordante humor e inteligencia, en las que lo cotidiano se torna absurdo y el absurdo deviene cotidiano. Obviamente no os voy a ...