Ir al contenido principal

Los libros de A - Josep Lluís Badal

Una lectura inocente salpicada de lecciones de vida, mucho folclore, fábulas clásicas y no tan clásicas. Josep da una vuelta por muchos cuentos y leyendas archiconocidos y olvidados.
Creo que es un libro perfecto para leer por capítulos a niños y pasar un muy buen rato con ellos.

FICHA

Título: Los libros de A
Autor: Josep Lluís Badal
Editorial: LaGalera
Páginas: 576
Género: Fantasía

SINOPSIS:
Un niño y una niña, un abuelo que vive en una buhardilla rodeado de libros y objetos. Un error en el bosque, el peso del remordimiento. Y una llave que el abuelo da a sus nietos: la llave al mundo del Abuelo Roble. Una novela infinita con docenas y docenas de personajes inolvidables, desde el Niño Yogur y la Niña Vainilla hasta el samurai cellista Miyamoto-Yoyo, la señorita Dickinson (Emily), Ahab el cazador de dragones. Una historia verdaderamente épica, con raíces en Gilgamesh y las grandes mitologías.


El volumen se compone de tres libros, separados por una serie de circunstancias que dan final a un relato y comienzo a otro. Pero no tratan diferentes temas, ni se rompe mucho el hilo temporal. Se sigue con los mismos personajes principales y el mismo ritmo.

Los personajes son Tavo y Maya, dos hermanos que viven con sus padres y su abuelo Drus: un contador de cuentos nato. Drus siempre está en el desván de la casa, escribiendo y leyendo, rodeado de libros, polvo y un montón de objetos maravillosos.
A los niños esto les fascina y siempre suben a pedirle que relate historias, hasta que un buen día, descubren que el pozo de su patio es una puerta para entrar a un mundo mágico y fantástico donde todos los habitantes conocen al abuelo.

La narración gira entorno a los dos hermanos y al Abuelo Roble, un árbol milenario que esconde multitud de secretos en su interior. Se encontrarán muchos personajes de la cultura popular, de mitologías, cuentos y leyendas...

Esto es una característica muy curiosa del libro, pero que a su vez me ha sobrepasado un poco. La cantidad de personajes es tan abrumadora y las presentaciones tan repentinas que te pierdes entre historias y acabas no sabiendo quién es quién. Además te aleja mucho y muchas veces de la trama principal, creando confusión y hastío.

Por eso creo que la manera de leer Los libros de A influye mucho en el disfrute de éste. No hay que leerlo como una novela, seguido y como si hubiese una entramada historia. Es un compendio de cuentos, que puedes leer poquito a poquito. Día a día, disfrutar de las historias que te cuentan, ya que hacen sombra al verdadero argumento.

Para mí le falta una vuelta, limar este tema, ya que si está dirigido a niños la lectura se convierte densa y, nuevamente, confusa. Característica que no facilita que llegue a los peques.
Pero es muy curioso encontrarte con todas estas personalidades, de las historias más antiguas, interactuar con Tavo y Maya.

Otra cuestión que hay que destacar son las maravillosas ilustraciones de Zuzanna Celej. He de decir que este libro lo compré en su momento debido a éstas. Las ilustraciones son mágicas y encantadoras. Le aportan un valor incalculable, y un toque único. Las ilustraciones de Zuzanna hacen de Los Libros de A una novela mucho más valiosa.





Comentarios

Entradas populares de este blog

Seamos Seguidores

¡Muy buenas a todos! Empiezo esta nueva aventura adentrándome de lleno en este proyecto que es mi blog literario, y qué mejor manera de empezar que apoyando esta iniciativa. ¿En qué consiste? La iniciativa "Seamos seguidores" está pensada para crear una pequeña comunidad de blogs que se conozcan y colaboren entre sí, además de ayudar a los nuevos blogueros que están dando sus primeros pasos en este mundillo, como nosotros. ¿Cómo funciona? Debéis seguir mi blog y después dejar un comentario en esta entrada con el enlace al vuestro, para que os pueda seguir. Finalmente, tenéis que llevaros esta imagen y esta explicación a vuestro blog, para que otras personas os puedan seguir y sepan que colaboráis con la iniciativa. ¡Espero vuestros comentarios para poder seguiros!

If - Rudyard Kipling

Tomar contacto con este escritor a través de su poema más conocido, ha sido como acceder directamente a él. No he leído El Libro de la Selva todavía, pero ya lo haré con otra actitud. Aunque no comparto algunos mensajes que se pueden sacar del poema, creo que los valores de trabajo y esfuerzo hay que rescatarlos. FICHA Título: If Autor: Rudyard Kipling Editorial: Istarduk Páginas: 48 Encuadernación: Rústica tapa dura Género: Poesía SINOPSIS If es el poema más famoso de Rudyard Kipling, Premio Nobel en 1907 y autor de obras tan relevantes como El libro de la selva. Escrito en 1895 para su hijo, If constituye un tratado sobre la inteligencia emocional. Silvia Alberdi nos ofrece una traducción renovada con un universo gráfico de gran delicadeza. Lo primero que he de avisar es que no hay ningún otro contenido en esta edición, solo ese poema. Sí es verdad que la traducción es genial y está muy muy bien conseguido, pero lo tenéis disponible en cualquier sitio....

Historias mínimas - Javier Tomeo

Un libro cortísimo pero lleno de contenido. Consta de 45 obras de microteatro, que por cierto no están concebidos para llevarse a un escenario. He de decir que en mi primera lectura, que duró una tarde, no entendí nada. Fue más adelante, en el debate del club de lectura, cuando mi cerebro hizo "click" y empecé a comprender los mensajes detrás de las historietas. FICHA Título: Historias mínimas Autor: Javier Tomeo Editorial: Anagrama Páginas: 128 Encuadernación: Rústica / Tapa blanda Género: Humor SINOPSIS Niños que rompen la luna a pedradas, barberos que degüellan a sus clientes, leones con dentadura postiza, océanos que caben en una botella, esqueletos que conversan en el cementerio, estrellas que se apagan con un soplo... Son en total cuarenta y cuatro historias mínimas, brevísimas pinceladas escritas con desbordante humor e inteligencia, en las que lo cotidiano se torna absurdo y el absurdo deviene cotidiano. Obviamente no os voy a ...