Ir al contenido principal

36 y Yabarí

Dos libros propuestos por la Comunidad de Madrid en el Taller de Lectura "Cuando el futuro nos alcance" de ciencia ficción. Ambos escritos por mujeres españolas. En lo personal, el que más me ha gustado ha sido 36 por el planteamiento diferente que propone.

FICHA "36"

Título: 36
Autora: Nieves Delgado
Editorial: Cerbero
Páginas: 228
Encuadernación: Rústica / Bolsillo
Género: Ciencia Ficción

SINOPSIS

El nacimiento de una nueva Inteligencia Artificial en el CIDIA siempre es motivo de alegría. En el caso de la que ocupará el cuerpo número 36, la felicidad es doble, puesto que, nada más nacer, ha sorprendido a todos los técnicos con un insólito «Buenos días». 36 no es una IA como las demás, se hace preguntas y quiere respuestas. ¿Dónde reside la verdadera identidad? ¿Qué sentido tienen las etiquetas? ¿Es necesario integrarse y aceptar la opinión de la mayoría?
FICHA "Yabarí"

Título: Yabarí
Autora: Lola Robles
Editorial: Cerbero
Páginas: 213
Encuadernación: Rústica / Bolsillo
Género: Ciencia Ficción

SINOPSIS

¿Qué son esas enormes zonas blancas que parecen extenderse por toda la selva del planeta Yabarí? ¿Son ciertos los rumores que apuntan al maltrato a los nativos y la violación sistemática de los Derechos Humanos Universales? Muriel Johansdóttir llega a Yabarí dispuesta a desvelar la verdad sobre lo que está ocurriendo con las empresas explotadoras que están deforestando la inmensa jungla. El camino que ha de emprender la periodista la enfrentará a nuevos interrogantes mientras se esfuerza por sobrevivir a una escalada de peligrosos descubrimientos.



Ambos libros son muy cortitos, la edición de Cerbero es pequeña, con la letra grande. Son libros que duran una tarde ya que su extensión no es mucha, el desarrollo de la trama es lineal y sencilla.

En cuanto a 36, nos hablan de una sociedad que da la bienvenida a las Inteligencias Artificiales, que seres artificiales nacen en un laboratorio y salen al mundo a ser uno más. Pero algo está saliendo muy mal, las IA no tienen inquietudes, no hacen nada notorio por la humanidad, se limitan a sobrevivir.
Pero 36 es diferente, estudia, habla con los humanos, entabla debates, incluso acude a la universidad.

Se nos expone una reflexión sobre la necesidad de la humanidad de crear IAs a imagen y semejanza del hombre. La necesidad de meter una conciencia en un cuerpo para sentirlos uno más, aunque no sea eso lo que ellos necesitan.

Nos presenta el debate sobre el complejo de dios que tiene el ser humano y los avances científicos que le dan ese poder.
El final del libro, como opinión personal, me gustó bastante, fue una sorpresa y me gustó el razonamiento y las explicaciones.

A Yabarí no puedo analizarlo de manera objetiva, su lectura partió con rechazo de mi parte. Al leer la sinopsis me pareció un calco de "El nombre del mundo es Bosque" de Ursula K. Leguin, lo que me creó sentimientos negativos hacia la obra.
Al leerla, ciertamente las diferencias se hacen patentes pero, por desgracia, no a favor de esta obra. Es una novela sobre la colonización de una civilización avanzada y necesitada de recursos, sobre tierras vírgenes y tribus nativas. 

El componente ciencia ficción se pierde en el relato, no tiene gran presencia, lo que le quita puntos a mi parecer. El desarrollo de la trama no tiene nada especial y el desenlace tampoco, no se explica nada de lo que acontece y me dejó un regusto muy amargo, un regusto de que no me había aportado nada.

¿Vosotros habéis leído algo de estas autoras?
¿Y de esta editorial?
Dejadme en los comentarios vuestras opiniones.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Seamos Seguidores

¡Muy buenas a todos! Empiezo esta nueva aventura adentrándome de lleno en este proyecto que es mi blog literario, y qué mejor manera de empezar que apoyando esta iniciativa. ¿En qué consiste? La iniciativa "Seamos seguidores" está pensada para crear una pequeña comunidad de blogs que se conozcan y colaboren entre sí, además de ayudar a los nuevos blogueros que están dando sus primeros pasos en este mundillo, como nosotros. ¿Cómo funciona? Debéis seguir mi blog y después dejar un comentario en esta entrada con el enlace al vuestro, para que os pueda seguir. Finalmente, tenéis que llevaros esta imagen y esta explicación a vuestro blog, para que otras personas os puedan seguir y sepan que colaboráis con la iniciativa. ¡Espero vuestros comentarios para poder seguiros!

Historias mínimas - Javier Tomeo

Un libro cortísimo pero lleno de contenido. Consta de 45 obras de microteatro, que por cierto no están concebidos para llevarse a un escenario. He de decir que en mi primera lectura, que duró una tarde, no entendí nada. Fue más adelante, en el debate del club de lectura, cuando mi cerebro hizo "click" y empecé a comprender los mensajes detrás de las historietas. FICHA Título: Historias mínimas Autor: Javier Tomeo Editorial: Anagrama Páginas: 128 Encuadernación: Rústica / Tapa blanda Género: Humor SINOPSIS Niños que rompen la luna a pedradas, barberos que degüellan a sus clientes, leones con dentadura postiza, océanos que caben en una botella, esqueletos que conversan en el cementerio, estrellas que se apagan con un soplo... Son en total cuarenta y cuatro historias mínimas, brevísimas pinceladas escritas con desbordante humor e inteligencia, en las que lo cotidiano se torna absurdo y el absurdo deviene cotidiano. Obviamente no os voy a ...

El leñador - Michał Witkowski

Un libro rarísimo, lleno de humor, situaciones absurdas, crítica social, presencia LGTBI, alcohol, tranquilizantes recetados a escondidas y una ciudad de turismo de verano, en invierno. La desolación y lo decrépito de un resort vacacional en temporada baja. Un libro que en el taller calificaron de dejarte a medias, y que efectivamente, terminas sin saber muy bien qué ha pasado. FICHA Título: El leñador Título original:  Lubiewo Autor:  Michał Witkowski Editorial: Rayo Verde Páginas: 440 Encuadernación: Rústica / Tapa blanda con solapas Género: Humor negro SINOPSIS La primera novela negra queer de la actual estrella de la literatura polaca. A finales de otoño, el protagonista y narrador, Michal Witkowski, se retira a un resort turístico de playa, totalmente solitario en esa época del año, para escribir la novela que le proporcionará dinero, fama y todos los premios literarios. Se aloja en una pequeña casa en medio del bosque pero le cuest...