Ir al contenido principal

La familia Addams y otras viñetas de humor negro - Charles Addams

Todos conocemos a la famosísima familia Addams, pero ¿sabéis cuál es su origen?
La Familia Addams nace del humor negro de Charles Addams a golpe de viñetas, escenas que cuentan una historia y que sacan una sonrisa furtiva.

FICHA

Título: La Familia Addams y otras viñetas de humor negro
Título original: La mayor parte de los dibujos y viñetas fueron publicados originalmente por The New Yorker
Autor: Charles Addams
Editorial: Valdemar
Páginas: 322
Género: Humor
Contraportada: Charles Samuel Addams nació en Westfield (New Jersey) en 1912. Las primeras viñetas de la familia Addams aparecieron en The New Yorker en 1937, y tres años después el periódico ofreció a Addams incorporarse a su plantilla, en la que permaneció publicando con regularidad sus viñetas, unas mil trescientas, hasta su fallecimiento en 1988.
Todo este trabajo gráfico fue reunido en una docena de libros publicados por Addams a lo largo de su vida, desde Drawn & Quartered, en 1942, hasta Creature Conforts, en 1981.
En 1991 apareció un álbum recopilatorio titulado The World of Charles Addams, obra que ha servido
de base para la presente edición de La Familia Addams y otras viñetas de humor negro, en la que se dan cita todos los personajes favoritos del dibujante y humorista –no sólo los conocidos miembros (Morticia, Gómez, Miércoles, Fétido o Cosa) de la siniestra familia–, y en la que se pone de manifiesto, gracias a una amplia selección de sus trabajos, el genio humorístico único de Charles Addams, morboso y macabro, epatante, desternillante y rayano en ocasiones en un delicioso mal gusto. 


Reseña:
Tras leer el gran resumen que podemos encontrar en la contraportada, poco más queda por decir de este compendio de viñetas de Charles Addams.
Hay muchísimas más viñetas además de las temáticas de la oscura familia. Todas con un toque especial que hará plantearte las relaciones y los actos cotidianos. 
Algunas te harán revisar toda la ilustración porque no suelen ser muy obvias y cuando encuentres el chiste pensarás: "Ahí va". Algunas te crearán la incomodidad propia del humor negro y otras te harán sonreír ligeramente por lo inteligente del chiste.
Algunas veces te verás tentado a llevar la vida real algunas viñetas por lo desconcertante que puede llegar a ser para los demás.
Es una lectura rápida, revisitable y totalmente recomendable. Yo todavía no he conocido persona que no le guste la Familia Addams, así que puede ser para el gusto de todos.
La única advertencia que tengo que dar sobre este libro es que todo está localizado y contextualizado en la sociedad americana del siglo pasado, por lo que algunas viñetas serán más difíciles de interpretar sin el conocimiento de la cultura popular de esa época. De hecho yo tengo un par pendientes porque no soy capaz de entenderlas. 
Una joya de mi biblioteca personal.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Seamos Seguidores

¡Muy buenas a todos! Empiezo esta nueva aventura adentrándome de lleno en este proyecto que es mi blog literario, y qué mejor manera de empezar que apoyando esta iniciativa. ¿En qué consiste? La iniciativa "Seamos seguidores" está pensada para crear una pequeña comunidad de blogs que se conozcan y colaboren entre sí, además de ayudar a los nuevos blogueros que están dando sus primeros pasos en este mundillo, como nosotros. ¿Cómo funciona? Debéis seguir mi blog y después dejar un comentario en esta entrada con el enlace al vuestro, para que os pueda seguir. Finalmente, tenéis que llevaros esta imagen y esta explicación a vuestro blog, para que otras personas os puedan seguir y sepan que colaboráis con la iniciativa. ¡Espero vuestros comentarios para poder seguiros!

If - Rudyard Kipling

Tomar contacto con este escritor a través de su poema más conocido, ha sido como acceder directamente a él. No he leído El Libro de la Selva todavía, pero ya lo haré con otra actitud. Aunque no comparto algunos mensajes que se pueden sacar del poema, creo que los valores de trabajo y esfuerzo hay que rescatarlos. FICHA Título: If Autor: Rudyard Kipling Editorial: Istarduk Páginas: 48 Encuadernación: Rústica tapa dura Género: Poesía SINOPSIS If es el poema más famoso de Rudyard Kipling, Premio Nobel en 1907 y autor de obras tan relevantes como El libro de la selva. Escrito en 1895 para su hijo, If constituye un tratado sobre la inteligencia emocional. Silvia Alberdi nos ofrece una traducción renovada con un universo gráfico de gran delicadeza. Lo primero que he de avisar es que no hay ningún otro contenido en esta edición, solo ese poema. Sí es verdad que la traducción es genial y está muy muy bien conseguido, pero lo tenéis disponible en cualquier sitio....

Historias mínimas - Javier Tomeo

Un libro cortísimo pero lleno de contenido. Consta de 45 obras de microteatro, que por cierto no están concebidos para llevarse a un escenario. He de decir que en mi primera lectura, que duró una tarde, no entendí nada. Fue más adelante, en el debate del club de lectura, cuando mi cerebro hizo "click" y empecé a comprender los mensajes detrás de las historietas. FICHA Título: Historias mínimas Autor: Javier Tomeo Editorial: Anagrama Páginas: 128 Encuadernación: Rústica / Tapa blanda Género: Humor SINOPSIS Niños que rompen la luna a pedradas, barberos que degüellan a sus clientes, leones con dentadura postiza, océanos que caben en una botella, esqueletos que conversan en el cementerio, estrellas que se apagan con un soplo... Son en total cuarenta y cuatro historias mínimas, brevísimas pinceladas escritas con desbordante humor e inteligencia, en las que lo cotidiano se torna absurdo y el absurdo deviene cotidiano. Obviamente no os voy a ...