Ir al contenido principal

Luces nocturnas - Lorena Álvarez

Creo que es el primer cómic sobre el que voy a hablar en este blog.
Antes creía que este formato de historia no me iba a aportar nada, era reticente a leer novela gráfica, de hecho pensaba que era muy infantil, con poca profundidad y que no me iba a aportar nada.
Entonces leí Sky Doll, recomendada por mi pareja, y un mundo de cómics serios y profundos se abrió ante mí.
Pero de vez en cuando me dejo embaucar por dibujos bonitos e historias infantiles con bonitos mensajes... y de repente aparecen joyas como Luces nocturnas.

FICHA

Título: Luces nocturnas
Título original: Nightlights
Autora: Lorena Álvarez
Editorial: Astiberri
Páginas: 54
Género: Fantasía
Sinopsis: Todas las noches aparecen luces diminutas en el cuarto de Sandy. Las atrapa y crea criaturas maravillosas con las que juega hasta que se duerme, y por la mañana les devuelve la vida en sus extravagantes dibujos. En el colegio de monjas donde estudia, Sandy se aburre: le cuesta prestar atención en clase y se pasa el tiempo llenando sus cuadernos de dibujos; en el recreo, en vez de jugar con las demás niñas, prefiere aislarse y seguir dibujando. Hasta que un día, aparece en el colegio una misteriosa nueva alumna, y alguien se fija por primera vez en los dibujos de Sandy. Pero la fascinación de Morfie con su talento pronto se convierte en algo mucho más siniestro.
De la cautivadora imaginación de la colombiana Lorena Álvarez brota Luces nocturnas, una hermosa historia sobre el miedo, la inseguridad y la creatividad.



Reseña

Es una historia corta, sencilla y lineal, pero sumamente bella y especial. Si lees esta novela gráfica a un niño, se va a quedar con las PRECIOSAS ilustraciones que incorpora, estilo Pixar y con una historia fantástica llena de bichitos muy raros y coloridos.
Pero el mensaje va mucho mas allá: la creatividad, el bloqueo, las expectativas y la exigencia que los demás dirigen hacia los creativos a menudo desarrollan malestar y dudas sobre sus creaciones. Creo que también habla de la creación para contentar a otros, aunque a ti no te guste lo que estás haciendo, y de lo tóxico que puede llegar a ser.
También creo que tiene algo de abstracto, ya que al intentar explicar la trama dudo en como nombrar a determinados seres, además juega con unos sentimientos y vivencias difíciles de describir.
Yo utilizo este cómic, junto con otros, para resetear. Es corto, es bonito, es creativo, ayuda a vaciar la cabeza de preocupaciones y empezar otra vez con un mundo alegre de vivos colores.
Uno de mis favoritos sin duda, y es que a veces, lo sencillo es lo más hermoso.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Seamos Seguidores

¡Muy buenas a todos! Empiezo esta nueva aventura adentrándome de lleno en este proyecto que es mi blog literario, y qué mejor manera de empezar que apoyando esta iniciativa. ¿En qué consiste? La iniciativa "Seamos seguidores" está pensada para crear una pequeña comunidad de blogs que se conozcan y colaboren entre sí, además de ayudar a los nuevos blogueros que están dando sus primeros pasos en este mundillo, como nosotros. ¿Cómo funciona? Debéis seguir mi blog y después dejar un comentario en esta entrada con el enlace al vuestro, para que os pueda seguir. Finalmente, tenéis que llevaros esta imagen y esta explicación a vuestro blog, para que otras personas os puedan seguir y sepan que colaboráis con la iniciativa. ¡Espero vuestros comentarios para poder seguiros!

If - Rudyard Kipling

Tomar contacto con este escritor a través de su poema más conocido, ha sido como acceder directamente a él. No he leído El Libro de la Selva todavía, pero ya lo haré con otra actitud. Aunque no comparto algunos mensajes que se pueden sacar del poema, creo que los valores de trabajo y esfuerzo hay que rescatarlos. FICHA Título: If Autor: Rudyard Kipling Editorial: Istarduk Páginas: 48 Encuadernación: Rústica tapa dura Género: Poesía SINOPSIS If es el poema más famoso de Rudyard Kipling, Premio Nobel en 1907 y autor de obras tan relevantes como El libro de la selva. Escrito en 1895 para su hijo, If constituye un tratado sobre la inteligencia emocional. Silvia Alberdi nos ofrece una traducción renovada con un universo gráfico de gran delicadeza. Lo primero que he de avisar es que no hay ningún otro contenido en esta edición, solo ese poema. Sí es verdad que la traducción es genial y está muy muy bien conseguido, pero lo tenéis disponible en cualquier sitio....

Historias mínimas - Javier Tomeo

Un libro cortísimo pero lleno de contenido. Consta de 45 obras de microteatro, que por cierto no están concebidos para llevarse a un escenario. He de decir que en mi primera lectura, que duró una tarde, no entendí nada. Fue más adelante, en el debate del club de lectura, cuando mi cerebro hizo "click" y empecé a comprender los mensajes detrás de las historietas. FICHA Título: Historias mínimas Autor: Javier Tomeo Editorial: Anagrama Páginas: 128 Encuadernación: Rústica / Tapa blanda Género: Humor SINOPSIS Niños que rompen la luna a pedradas, barberos que degüellan a sus clientes, leones con dentadura postiza, océanos que caben en una botella, esqueletos que conversan en el cementerio, estrellas que se apagan con un soplo... Son en total cuarenta y cuatro historias mínimas, brevísimas pinceladas escritas con desbordante humor e inteligencia, en las que lo cotidiano se torna absurdo y el absurdo deviene cotidiano. Obviamente no os voy a ...